- CL AAU HG-E-2-033
- UDS
- 1972
Parte deFondo Hugo Gaggero
Proceso de construcción del edificio UNCTAD III. Vista interior del edificio donde se aprecia un área del segundo piso del edificio
222 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Parte deFondo Hugo Gaggero
Proceso de construcción del edificio UNCTAD III. Vista interior del edificio donde se aprecia un área del segundo piso del edificio
Parte deFondo Hugo Gaggero
Proceso de construcción del edificio UNCTAD III. En primer plano se aprecia a un obrero realizando labores de soldadura.
Parte deFondo Hugo Gaggero
Proceso de construcción del edificio UNCTAD III. En primer plano se aprecia a dos obreros sobre un tramo de estructura metálica de a techumbre, siendo izados por una grúa
Parte deFondo Hugo Gaggero
Vista del interior del edificio UNCTAD III. En la foto el salón principal o Plenario. En la pared se aprecia la obra mural de Eduardo Vilches.
Parte deFondo Hugo Gaggero
Vista del interior del edificio UNCTAD III. En la foto una vista del Casino o Restaurant del edificio UNCTAD III previo a la inauguración.
Parte deFondo Hugo Gaggero
Vista del interior del edificio UNCTAD III. Vista de la sala de correspondencia o correo del edificio UNCTAD III.
Parte deFondo Hugo Gaggero
Vista del interior del edificio UNCTAD III. En la foto una vista del Casino o Restaurant del edificio UNCTAD III en pleno funcionamiento.
Parte deFondo Hugo Gaggero
Vista del interior del edificio UNCTAD III. En la foto el salón principal o salón Plenario previo a la inauguración
Parte deFondo Hugo Gaggero
En el muro se aprecia el tapiz Collage de la artista Lucy Rosas que estaba instalado en el Hall de Acceso. Actualmente está desaparecido. En la parte superior las lámparas diseñadas por Ramón López y Bernardo Trumper
Parte deFondo Hugo Gaggero
Vista del interior del edificio UNCTAD III. En la foto se aprecia la puerta de madera, cobre y aluminio realizada por el artista Juan Egenau.
Parte deFondo Hugo Gaggero
Vista del interior del edificio UNCTAD III. En la foto el salon principal o Plenario. En la pared se aprecia la obra mural del artista Eduardo Vilches.
Parte deFondo Hugo Gaggero
Vista del interior del edificio UNCTAD III. En la foto el salon principal o Plenario. En la pared se aprecia la obra mural del artista Eduardo Vilches
Parte deFondo Hugo Gaggero
Proceso de construcción del edificio UNCTAD III. Vista del interior del edificio en el segundo piso donde se aprecia la estructura de techumbre
Parte deFondo Hugo Gaggero
Proceso de construcción del edificio UNCTAD III. Vista interior del edificio donde se aprecian distintos obreros en sus labores. Fachada Norte
Parte deFondo Hugo Gaggero
Vista del interior del edificio UNCTAD III. En la foto las graderías del salón principal o salón Plenario previo a la inauguración.
Parte deFondo Hugo Gaggero
Vista del interior del edificio UNCTAD III. En la foto el salón principal o salón Plenario previo a la inauguración
Parte deFondo Hugo Gaggero
Vista del interior del edificio UNCTAD III. En la foto se aprecia un pasillo interior y en la parte superior las lámparas diseñadas por Ramón López y Bernardo Trumper.
Parte deFondo Hugo Gaggero
Vista del interior del edificio UNCTAD III. En primer plano la escultura en acero "Tercer Mundo" del artista Sergio Castillo. Al fondo un salón de descanso con muebles realizados por Eduardo Guerra.
Parte deFondo Hugo Gaggero
Proceso de construcción del edificio UNCTAD III. Vista interior del edificio
Parte deFondo Hugo Gaggero
Proceso de construcción del edificio UNCTAD III. Vista interior donde se aprecian las labores de colocación de moldajes de madera para el vaciado de hormigón
Parte deFondo Hugo Gaggero
Proceso de construcción del edificio UNCTAD III. Vista interior del edificio donde se aprecian distintos obreros en sus labores
Parte deFondo Hugo Gaggero
Vista del interior del edificio UNCTAD III. En la foto el salón principal o salón Plenario previo a la inauguración
Parte deFondo Hugo Gaggero
Vista del interior del edificio UNCTAD III. En la foto se aprecia escalera y un pasillo interior. Letrero con leyenda "Bienvenidos a UNCTAD III"
Parte deFondo Hugo Gaggero
Vista del interior del edificio UNCTAD III. Vista de una escalera de acceso lateral del edificio
Parte deFondo Hugo Gaggero
Vista del interior del edificio UNCTAD III. En la foto el salón principal o salón Plenario previo a la inauguración.
Parte deFondo Hugo Gaggero
Vista del interior del edificio UNCTAD III. En la foto se aprecia un salón de descanso y en la pared la obra del artista Mario Toral.
Parte deFondo Hugo Gaggero
Vista del interior del edificio UNCTAD III. En la foto una vista del Casino o Restaurant del edificio UNCTAD III en pleno funcionamiento. En la parte superior la escultura de mimbre del artesano Alfredo Manzano "Manzanito".
Parte deFondo Hugo Gaggero
Se aprecia una parte del mural "Homenaje a los trabajos voluntarios" del artista Guillermo Núñez instalado en un muro del edificio.
Parte deFondo Hugo Gaggero
Proceso de construcción del edificio UNCTAD III. Vista nocturna del interior del edificio donde se aprecia las vigas de la estructura de techumbre
Inventario de Obras de Arte Incorporado
Parte deFondo Hugo Gaggero
Inventario de las obras de arte incorporado del edificio UNCTAD III realizado el año 2001 por Hugo Gaggero.
Parte deFondo Hugo Gaggero
Artículo Revista de la Construcción N° 111Breve historia de la UNCTAD, se menciona detalles de lo que significó el proyecto, y sobre la realización de la conferencia. Página 20 a 25
La crisis monetaria de la UNCTAD
Parte deFondo Hugo Gaggero
Artículo Revista Mensaje N° 207Raúl PrebischReflexiones de los problemas centrales pendientes en materia de Economía Internacional, además una necesaria integración del Tercer Mundo en el sistema monetario internacional. Páginas 125 a 132
La doctrina andina sobre las inversiones extranjeras
Parte deFondo Hugo Gaggero
Revista Mensaje N° 207Artículo. Raymundo Barros se refiere a la, comercialización de los productos básicos y definición y orientación de la inversión extranjera, entre otros. Páginas 93 a 101
La funcionalidad y expresión artística en edificio UNCTAD
Parte deFondo Hugo Gaggero
Revista de Educación N° 39Artículo acerca del edificio UNCTAD III y las obras de arte integado. Fotografías de Armindo Cardoso. Paginas 12 a 21
Parte deFondo Hugo Gaggero
Nombramiento de de Felipe Herrera cargo de la Comisión chilena para la Tercera UNCTAD. Página 9 a 10Artículo Diario La Nación
La justicia debemos buscarla en las relaciones entre los estados
Parte deFondo Hugo Gaggero
Revista En Viaje N°461"La justicia debemos buscarla en las relaciones entre los estados. Dijo el Presidente de la Corte Suprema"Entrevista a Ramiro Méndez Brañas, Presidente de la Corte Suprema. Página 10
La llama viene de la INDIA. Tercer mundo
Parte deFondo Hugo Gaggero
Revista Ercilla N° 1917Articulo de Abraham Santibáñez acerca de la delegación de la India, país organizador de la UNCTAD II. Páginas 17 a 18
La mujer chilena ha aportado su creatividad a la UNCTAD III
Parte deFondo Hugo Gaggero
Artículo Revista En Viaje N° 461Olga Poblete, educadora chilena, integrante Comisión Nacional UNCTAD III, se refiere al grado de Participación que tendrá la mujer chilena en la Conferencia de la UNCTAD. Página 7 y 73
La política internacional del medio ambiente y UNCTAD
Parte deFondo Hugo Gaggero
Artículo Revista Mensaje N° 207Carlos Plaza.Se destacan aspectos de las políticas ambientales, una nueva dimensión a las relaciones internacionales que se juegan en la UNCTADIII. Páginas 139-146
La reunión de la UNCTAD es un desafío apasionante
Parte deFondo Hugo Gaggero
Artículo Diario El MercurioEntrevista de Lucía Gevert Parada a Danilo Poklepovic, Secretario General de la Comisión UNCTAD III. Página 5
La transferencia de la tecnología a los países en desarrollo
Parte deFondo Hugo Gaggero
Artículo Revista Mensaje N° 207. Rafael Cruz.Transferencias de tecnologías y las posibilidades de atenuar los efectos desfavorables de la brecha que se produce. Páginas 147-150
Las bellas artes, el folklore, el teatro y nuestros vinos en UNCTAD III
Parte deFondo Hugo Gaggero
Artículo Revista Rutas N° 218Se detallan actividades culturales que se desarrollarán durante desarrollo de UNCTAD III. Página 19
Las obras pérdidas del Diego Portales
Parte deFondo Hugo Gaggero
Revista Qué Pasa N° 1914Artículo acerca de la obras de arte extraviadas o destruídas, en relación a las obras de arte incorporado que fueron instaladas en el edificio UNCTAD III el año 1972
Lecciones de la UNCTAD I y II para la UNCTAD III
Parte deFondo Hugo Gaggero
Revista Mensaje N° 207Artículo. David Pollok, Consejero especial de la CEPAL, entrega datos sobre la creación de UNCTAD I y II . Páginas 70 a 80
Llamado a los cristianos de los paises desarrollados
Parte deFondo Hugo Gaggero
Artículo Revista Mensaje N° 207Carta abierta del Cardenal Raúl Silva Henriquez a los Cristianos de Holanda. Páginas 55 a 57
Los arquitectos y la UNCTAD III
Parte deFondo Hugo Gaggero
Manuscrito del Presidente del Colegio de Arquitectos de Chile, Héctor Valdéz, destacando la capacidad de organización y de trabajo, de su alto nivel de competencias, entre otros méritos
Los arquitectos y la UNCTAD III
Parte deFondo Hugo Gaggero
Artículo Revista CA N°9Héctor Váldes PH., Presidente del Colegio de Arquitectos de Chile destaca la envergadura del proyecto UNCTAD III, construido en un breve período . Páginas 7-8
Los problemas de los productos básicos y del transporte marítimo
Parte deFondo Hugo Gaggero
Artículo Revista Mensaje N° 207.Hugo Cubillos Bravo.Se aborda el tema de terminar con los efectos negativos que significa la dependencia de los países en desarrollo respecto del transporte marítimo extranjero. Páginas 133-138
Parte deFondo Hugo Gaggero
Artículo Revista En Viaje N° 461Parte del discurso de Salvador Allende en la apertura de la Conferencia del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Página 4
Manual de mantención - Arte incorporado
Parte deFondo Hugo Gaggero
Documento de oficina Técnica UNCTAD III.Manual de mantención de las obras de arte incorporado al EdificioRealizado por Eduardo Martínez Bonati